Registrarse en Feria Infosecurity México 2025

Infosecurity México 2025: la cita ineludible para la ciberseguridad en América Latina

La Infosecurity México 2025 vuelve a posicionarse como el punto de encuentro más importante de la región para profesionales de la ciberseguridad, empresas tecnológicas, emprendedores y responsables de TI.

Con una oferta que combina conferencias de alto nivel, demostraciones en vivo, talleres prácticos y una zona de exposición con proveedores y startups, el congreso promete ser la plataforma para conocer tendencias, cerrar negocios y actualizar habilidades críticas frente a la creciente complejidad de las amenazas digitales.

¿Como fue Info security México 2024?

Contexto y datos del año anterior El Infosecurity México anterior sirvió como termómetro de la industria: según reportes no oficiales y estimaciones del sector, el congreso reunía entre 4,000 y 6,000 asistentes, más de 120 expositores y alrededor de 60 conferencias y talleres.

Las temáticas más relevantes en la edición pasada incluyeron seguridad en la nube, respuesta a incidentes, protección de infraestructuras críticas y el auge de las soluciones basadas en inteligencia artificial para detección y mitigación de amenazas.

Entre los expositores destacados figurarán proveedores internacionales, integradores locales y varias startups mexicanas que captaron el interés por su innovación en detección y orquestación de respuesta (SOAR).

Lugar y fechas (por confirmar) Infosecurity México 2025 se celebrará en Ciudad de México. Históricamente este tipo de eventos ha elegido recintos como el Centro Citibanamex o el World Trade Center Ciudad de México por su capacidad, accesibilidad y servicios para congresos de gran escala.

Revisa el sitio oficial de infosecurity

¿Como será el infosecurity este año 2025?

Asistencia estimada y perfil de los asistentes Para 2025 se espera un crecimiento moderado en asistencia respecto al año anterior, con proyecciones que oscilan entre 5,000 y 8,000 participantes, considerando la tendencia regional hacia la profesionalización en ciberseguridad. El perfil típico incluye:

LISTA DE EXPOSITORES DEL INFOSECURITY MÉXICO 2025

Black Cat Security es una reconocida firma especializada en gestión de riesgos de seguridad de la información, ciberseguridad y resiliencia.

Los chicos de Darktrace Dominan el mercado tecnológico al combatir las amenazas a la seguridad de la red, incorporando la IA en la industria a sus datos para neutralizar tanto amenazas conocidas como desconocidas en tiempo real.

Braxem tiene más de 15 años de experiencia en el sector de Tecnologías de la Información y Telecomunicaciones, en Braxem diseñamos e implementamos soluciones llave en mano pensadas para impulsar la eficiencia y

Global Lynx es una empresa especializada en Tecnologías de la Información y Negocios que ofrece Servicios de Capacitación, Consultoría, Auditoría y Cumplimiento; tiene más de 25 años.

El equipo global de GM Sectec está bien versado en los desafíos de seguridad más apremiantes de hoy en día, detectando, respondiendo y recuperándose de los ataques con una combinación de personas, tecnología 

EC-Council Latam, líder global en certificaciones de Ciberseguridad, se une a Yinvanet en Infosecurity Mexico 2025 para impulsar la formación profesional en Latinoamérica. Esta alianza estratégica promueve certificaciones como

NETJER es una empresa mexicana especializada en el diseño de soluciones y estrategias de negocio basadas en tecnologías de información y telecomunicaciones, ciberseguridad y servicios de monitoreo.

PRIMX es un referente global y líder en la fabricación de soluciones de cifrado corporativo, especializándose en la protección de información confidencial y la gestión segura de datos. Ofrecemos productos de cifrado altamente

Soluciones CITIC, es una empresa 100% mexicana enfocada en brindar las mejores soluciones en materia de tecnologías de la información y comunicaciones

Aquí te dejamos la Lista Completa de Expositores

  • CISOs, CTOs y directores de TI de empresas medianas y grandes.
  • Responsables de seguridad y equipos de SOC.
  • Desarrolladores y DevOps interesados en secure-by-design.
  • Proveedores de soluciones (endpoint, EDR/XDR, IAM, CASB, SASE).
  • Startups y emprendedores de tecnología.
  • Estudiantes y académicos.

¿Qué se espera ver en Infosecurity México 2025?

  • Presentaciones magistrales sobre estrategias de ciberseguridad en la era de la IA.
  • Paneles sobre regulación, privacidad y cumplimiento (incluyendo temas como la Ley de Protección de Datos, esquemas de gobierno de datos y certificaciones).
  • Talleres prácticos sobre respuesta a incidentes, threat-hunting y forense digital.
  • Demostraciones en vivo de soluciones de detección y respuesta (XDR), seguridad en la nube y herramientas de automatización.
  • Espacio de startups y pitch sessions para emprendedores que buscan inversionistas o partners.
  • Rondas de negocio y encuentros B2B organizados por los patrocinadores.
  • Zonas de networking y actividades paralelas (hackathons, job fair).

¿Cómo obtener entradas si eres público (guía práctica)?

Se acerca la nueva feria de Infosecurity México 2025

Para ello debes Revisar el sitio oficial del evento y la sección de “Registro” o “Entradas”.

Infosecurity México 2025 te ofrece 3 tipos de pases para que participes y accedas a sesiones, talleres y soluciones para blindar la TI de tu empresa.

PASE GRATIS: Tiene un pase gratuito de dos días en donde verás las mejores exposiciones POR DOS DÍAS

PASE EXPERTO: Y aparte si eres un entusiasta de la tecnología o quieres conocer más sobre el mundo de la Ciberseguridad en México al ver las presentaciones de todos los lideres del sector puedes optar por una entrada de $3.051 pesos con toda la experiencia por dos días (comida incluída) para que puedas disfrutar de un “Full access” a toda la fería.

PASE EXPERT “1 DÍA”: Y para los más conservadores o los de agenda apretada en esos días, pueden tomar el pase Expert de 1 día en donde la persona podrá ingresar full accesss por 1 día a todas las presentaciones y talleres por $2.390 pesos.

PASE DE ESTUDIANTE: Para los chicos listos que están estudiando y han nacido con una sed de conocimiento por la tecnología y como sabemos que cambiarán el país y el mundo les tenemos un PASE ESPECIAL de un día “GRATIS” por la feria PREVIO REGISTRO

Para confirmar tu presencia debes registrarte online: ¿Cómo se puede registrar?

Completa el formulario que te envía El Infosecurity México 2025 con datos personales, selecciona tipo de pase, realiza el pago con tarjeta o transferencia y guarda el comprobante (boleto) que te llegará por correo.

En el evento: presenta tu comprobante y una identificación para recoger la acreditación.

¿Como Registrar una empresa en el Infosecurity Mexico? paso a paso (recomendado para expositores y patrocinadores)

Imagen de página oficial de InfoSecurity Mexico, usada como referencia para registrarse como Expositor en la Feria

Para registrarte es muy sencillo, solo debes darle al botón de arriba a la derecha a: “Quiero ser expositor

Evaluar objetivos: decide si tu empresa asistirá como expositor, patrocinador o ambos. Define presupuesto para stand, travel y material.

Contacto inicial: Completa el formulario de contacto o descarga el prospecto comercial.

Selección del espacio y los detalles:

Revisa el mapa de stands disponible (si lo hay) y selecciona ubicación y tipo (stand básico, stand armado, isla premium).

Pago y contrato: Cuando logres completar esos pasos ell te contactarán directamente para coordinar todos los afinar los detalles.

Firma digitaliza del contrato de participación y pago de anticipo o pago total según condiciones.

Confirmación y trámites logísticos:

Con ellos coordinarás la recepción del manual del expositor con fechas de montaje/desmontaje, normas de stand y servicios adicionales (energía, internet, mobiliario).

Preparación comercial:

Plan de demostraciones, material POP, giveaways y personal para atender el stand.

Día del evento:

Registro del personal de la empresa, montaje final y ejecución del plan de atención a visitantes. Plazos: normalmente hay descuentos por registro anticipado y la fecha límite para garantizar espacio suele ser entre 4 y 8 semanas antes del evento, pero algunos espacios premium se agotan meses antes. Verifica plazos exactos en el prospecto del organizador.

Ponentes, animadores y figuras esperadas (por confirmar) Los eventos Infosecurity suelen invitar a:

  • Expertos internacionales en ciberseguridad (CSOs de grandes empresas, investigadores de universidades y laboratorios).
  • Representantes de fabricantes líderes (Microsoft, Palo Alto, CrowdStrike, etc.) y consultoras (Big Four y firmas especializadas).
  • Autoridades y reguladores que comentan el panorama normativo.
  • Emprendedores que presentarán soluciones enfocadas en detección, respuesta y protección de datos. Los “animadores” del evento suelen ser moderadores profesionales y presentadores con experiencia en tecnología y divulgación. Revisa la agenda oficial para conocer la lista definitiva y horarios.

Curiosidades y temas de interés para público y emprendedores

  • Las startups suelen aprovechar el evento para lanzar versiones beta y captar feedback directo: preparar una demo pulida y pitches de 3–5 minutos puede marcar la diferencia.
  • Networking intencional: Aprovecha para agendar reuniones con potenciales clientes y partners antes del evento —la mayoría de plataformas oficiales permiten agendar encuentros.
  • Tendencia 2025: la convergencia entre IA defensiva y ofensiva, privacidad por diseño y el fortalecimiento de ciberseguros como herramienta de transferencia de riesgo.
  • Oportunidades de contratación: muchos asistentes buscan talento; lleva CVs y prepara charlas o mesas de reclutamiento.
  • Material obligatorio: asegúrate de tener políticas de privacidad y documentación para demos que impliquen el manejo de datos reales.

Preguntas frecuentes (FAQ)

¿Habrá transmisiones en línea sobre las presentaciones?

A menudo se ofrecen opciones híbridas (streaming pago o gratuito de sesiones clave). Confirma en la web.

¿Se entregan constancias?

Sí, generalmente entregan constancias de asistencia y de horas de capacitación en el caso de los talleres

¿Hay descuentos para estudiantes o grupos?

Los estudiantes tienen un acceso gratuito a las instalaciones de la feria por un día del evento, para grupos no estudiantiles pueden optar por el pase gratuito pero con las limitaciones.

¿Puedo presentar un paper o charla?

Los organizadores suelen abrir convocatorias para ponencias y workshops con fechas límite; revisa la sección de expositores y contáctalo. de la Feria Infosecurity Meixico 2025

¿Cuál es el horario típico del congreso?

Bien, los días son del: 30 sep – 1 oct 2025, el horario es de 10:00 am – 6:00 pm, en Ciudad de México en el Centro Banamex

¿Cómo preparar el material del stand?

Diseño de Stand de tecnología en Mexico

Sigue el manual del expositor: medidas, tiempos de montaje, reglas sobre demostraciones en vivo y uso de redes, si tienes el registro pero no el Stand, podemos ayudarte en el diseño de tu Stand Tecnológico

Consejos prácticos para sacar el máximo provecho

  • Lee la agenda y marca las sesiones prioritarias antes de llegar.
  • Establece objetivos medibles: número de leads, reuniones, impresiones de producto.
  • Lleva cargadores portátiles y tarjetas de presentación digitales (QR).
  • Aprovecha talleres prácticos: la experiencia hands-on suele ser la más valiosa.
  • Si presentas: practica el demo en condiciones limitadas de red y sonido.

Infosecurity México 2025 es una oportunidad estratégica para actualizarse en ciberseguridad, establecer alianzas comerciales y mostrar innovación.

Tanto si vas como visitante, expositor o ponente, la clave es planear con antelación, aprovechar las herramientas de networking y presentar una propuesta clara de valor.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *